Últimas noticias

sábado, 1 de noviembre de 2025

Día de Todos Los Santos

 Tal día como hoy hace trece años compartíamos con nuestros seguidores un reportaje sobre como en aquel entonces el día de todos Los Santos se acercaban a los campos santos familiares para mantener las lápidas en buen estado, una forma de recordar a los que ya no están.

Hoy ponemos nuevamente a disposición de nuestros seguidores el mismo reportaje esta vez en Alta Definición.

lunes, 27 de octubre de 2025

El verdadero origen de Halloween 👻

 Cada 31 de octubre el mundo celebra Halloween 🎃,

pero pocos saben que su origen se remonta a una antigua fiesta celta llamada Samhain. Con el tiempo, la Iglesia le dio un sentido cristiano, y lo que empezó como un ritual pagano se convirtió en la víspera de Todos los Santos. Hoy Halloween es una mezcla de historia, tradición y cultura. Lo importante no es el miedo… sino recordar de dónde vienen las cosas.

viernes, 24 de octubre de 2025

Cuando el Pilar de Zaragoza sobrevivió a las bombas

El 3 de agosto de 1936, en plena efervescencia de la Guerra Civil española, un suceso extraordinario tuvo lugar en Zaragoza, marcando un hito que para muchos roza lo milagroso: el bombardeo de la Basílica de Nuestra Señora del Pilar. Lo realmente asombroso no fue el ataque en sí, sino su resultado.

El Día que Cuatro Bombas Cayeron y el Templo Permaneció en Pie

En la madrugada de aquel día, un avión del bando republicano sobrevoló la ciudad y lanzó cuatro bombas con la intención de impactar en uno de los símbolos más importantes de la fe y la identidad española: el Templo de la Virgen del Pilar.

Pero la historia se torció de una manera inesperada:

  • Una bomba cayó en el río Ebro, desapareciendo en sus aguas.

  • Dos bombas impactaron directamente contra la cubierta de la Basílica. Una de ellas atravesó el techo y dañó ligeramente un fresco de Goya en la bóveda del Coreto (la "Adoración del Nombre de Dios"), mientras que la otra cayó cerca de la Santa Capilla que alberga la imagen de la Virgen.

  • La cuarta bomba se incrustó en el pavimento de la Plaza del Pilar, a pocos metros de la fachada principal.

Lo increíble fue que ninguna de las cuatro bombas explotó.

¿Milagro o Sabotaje? Un Misterio que Perdura

La falta de detonación de estos proyectiles causó un impacto inmediato y profundo. Para el bando sublevado y gran parte de la población, la explicación fue clara y resonante: un milagro de la Virgen del Pilar, que intercedió para proteger su casa. Este suceso fue inmediatamente utilizado como una poderosa herramienta de propaganda.

Sin embargo, a lo largo de los años, también ha surgido otra versión basada en investigaciones y testimonios que apuntan a un posible sabotaje. Se sugiere que, ante la orden de bombardear un lugar de culto tan venerado, algunos mecánicos o aviadores manipularon las espoletas de las bombas para que fallaran, evitando así una catástrofe y un sacrilegio.


Testigos Silenciosos de la Historia

Hoy, este episodio histórico permanece visible para todos los visitantes de la Basílica. Dos de las bombas que cayeron sobre el templo están expuestas en el interior, niqueladas y colgadas en uno de los pilares, como recuerdo tangible de un ataque que no logró su objetivo. Además, una cruz de mármol en el pavimento de la plaza marca el lugar exacto donde cayó la cuarta bomba.

Más allá de la controversia (milagro, sabotaje o simple fallo técnico), este acontecimiento ha cimentado la leyenda de la Virgen del Pilar como protectora de Zaragoza y de España, demostrando que, a veces, la historia se escribe con fallos que salvan vidas e íconos.


¿Conocías esta fascinante historia de la Guerra Civil? ¿Crees que fue un milagro divino, un acto de conciencia humana o una simple casualidad?


jueves, 23 de octubre de 2025

El Sudario de Oviedo: la prueba olvidada del rostro de Cristo

 El mundo de las reliquias cristianas está lleno de misterios y debates, pero pocas piezas han generado tanta intriga y estudio científico como el Santo Sudario de Oviedo y la Sábana Santa de Turín (o Síndone).

A primera vista, son dos telas muy diferentes: la Sábana es un lienzo grande que parece mostrar la imagen completa, frontal y dorsal, de un hombre crucificado, mientras que el Sudario es un pañolón mucho más pequeño, custodiado en la Catedral de Oviedo, que solo tiene manchas de sangre y fluidos, sin una imagen reconocible.

Sin embargo, para muchos investigadores, estas dos reliquias están intrínsecamente conectadas y podrían haber cubierto el cuerpo de la misma persona.

La Función Litúrgica y Tradicional

Según la tradición, los dos lienzos cumplieron funciones distintas en la Pasión:

  1. El Sudario de Oviedo: Se cree que fue el pañuelo o tela que cubrió el rostro de Jesús mientras aún estaba en la cruz o inmediatamente después de ser bajado, para limpiar y contener los fluidos (sangre, sudor, líquido pleural) que manaban de la cabeza y el rostro, algo habitual en las prácticas funerarias judías de la época para un cuerpo que aún no había sido lavado.

  2. La Sábana Santa de Turín: Sería el lienzo funerario principal que envolvió el cuerpo completo de Jesús en el sepulcro.

Una vez en el sepulcro, y antes de envolver el cuerpo con la Sábana, el Sudario habría sido retirado del rostro y colocado aparte (tal como se describe en el Evangelio de Juan, 20:6-7, al narrar la visita de Pedro y Juan al sepulcro vacío, donde "vio el sudario, que había estado sobre la cabeza de Jesús, no puesto con los lienzos, sino enrollado en un lugar aparte").

Las Sorprendentes Coincidencias Científicas

El estudio comparado de ambas telas por parte de sindonólogos ha arrojado una serie de coincidencias que, según los expertos, sobrepasan lo que podría considerarse casualidad:

  • Grupo Sanguíneo: Las manchas de sangre en ambos lienzos corresponden al grupo sanguíneo AB, un tipo relativamente raro.

  • Compatibilidad de Manchas: La distribución, forma y tamaño de las manchas de sangre y fluidos en el Sudario de Oviedo encajan matemáticamente con las heridas y las marcas de la cabeza que se aprecian en la Sábana Santa. Por ejemplo, se han identificado puntos de coincidencia en la zona de la frente, el dorso de la nariz, el pómulo derecho y el mentón, que reflejan contusiones e hinchazón.

  • Fluidos y Posición: El patrón de las manchas de sangre y líquido pleural en el Sudario sugiere que la persona estuvo en una posición vertical (colgado en la cruz) y, posteriormente, en posición horizontal, con la cabeza inclinada hacia un lado, lo cual es compatible con los escenarios de la muerte en la cruz y el depósito en el sepulcro.

  • Tipo de Sangre: Los estudios forenses concluyen que en ambos casos se trata de sangre de una persona torturada que sufrió un edema pulmonar o asfixia, compatible con una crucifixión.

  • Polen Común: Algunos estudios han encontrado granos de polen idénticos en ambos lienzos, cuya procedencia se sitúa en la región de Oriente Medio, especialmente en Jerusalén y sus alrededores.

Conclusión: ¿Evidencia de un Vínculo?

Aunque son telas de diferente tamaño y tejido (el Sudario es de lino tejido en tafetán y la Sábana en espiga), las coincidencias morfológicas y científicas han llevado a numerosos investigadores a concluir con una alta probabilidad que el Sudario de Oviedo y la Sábana Santa de Turín cubrieron el rostro del mismo individuo en dos momentos distintos (uno para contener la sangre al bajarlo de la cruz, el otro como mortaja en el sepulcro).

Esta relación no prueba por sí misma que el hombre sea Jesús de Nazaret, pero sí refuerza la autenticidad histórica de ambas reliquias y la coherencia de la narrativa de la Pasión.

El Sudario de Oviedo, una de las reliquias más importantes de la cristiandad, sigue siendo un testimonio mudo, pero poderoso, que nos invita a profundizar en el gran misterio de la Sábana Santa y de la persona que envolvió.

¿Conocías la relación entre ambas telas? ¿Qué piensas de estas coincidencias científicas?


martes, 21 de octubre de 2025

La Virgen que lloró en La Salette

 En 1846, en un pequeño pueblo de los Alpes franceses, dos niños afirmaron ver a una mujer vestida de luz, que lloraba por el destino del mundo. Era la Virgen María, según ellos, y su mensaje hablaba de conversión, oración y esperanza.

Esta es la historia de La Salette, una aparición mariana tan conmovedora como olvidada.

lunes, 20 de octubre de 2025

El convento que sobrevivió a la bomba de Hiroshima

 El 6 de agosto de 1945, Hiroshima fue arrasada por la primera bomba atómica de la historia.

Nada quedó en pie… salvo un pequeño convento jesuita, situado a solo 8 cuadras del epicentro. Los sacerdotes que vivían allí sobrevivieron sin heridas graves, en medio de una ciudad completamente destruida. ¿Casualidad, providencia, o milagro? Este es el relato del convento de Hiroshima, el lugar donde la fe resistió al fuego.

viernes, 17 de octubre de 2025

Gilles Bouhours: el niño que dijo “Veo a Jesús”

 En 1944 nació en Francia Gilles Bouhours, un niño enfermo cuya fe conmovió a todos los que lo conocieron.

A los seis años, antes de morir, pronunció sus últimas palabras: “Veo a Jesús.” Su historia se convirtió en un ejemplo de santidad infantil y sigue recordándonos que incluso una vida breve puede iluminar el mundo.

martes, 14 de octubre de 2025

Santa Teresa de Jesús: cuando el alma se encuentra con Dios

 Santa Teresa de Jesús no fue solo una monja ni una escritora: fue una mujer que ardía de amor por Dios.

En un mundo lleno de ruido, su voz sigue susurrando la verdad que aprendió en el silencio: “Nada te turbe, nada te espante. Todo se pasa. Dios no se muda.” Este vídeo es una reflexión sobre su vida interior, su fe, y el misterio del alma que busca a su Creador.

lunes, 13 de octubre de 2025

San Gabriel de la Virgen Dolorosa: el joven que vivió solo para María

 San Gabriel de la Virgen Dolorosa nació para brillar en el mundo… pero eligió renunciar a todo para pertenecer solo a Dios.

En la Virgen Dolorosa encontró el consuelo, la fuerza y la inspiración para vivir con pureza y alegría hasta el final. Murió con apenas 24 años, pero su vida fue una historia de amor total: amor a Cristo crucificado, amor a su Madre Dolorosa. 📖 «Haz que ame a Jesús tanto como tú le amaste», repetía. Su ejemplo sigue recordándonos que la santidad no depende del tiempo, sino del amor con que se vive cada instante.

viernes, 10 de octubre de 2025

La Leyenda Negra: la primera gran campaña contra España

 Durante siglos, potencias extranjeras difundieron relatos que distorsionaron la historia de España.

No fue solo propaganda: fue una guerra de ideas, una batalla por el alma de un imperio. ¿Y si la llamada “Leyenda Negra” fue la primera gran campaña de manipulación moderna? En este vídeo reflexionamos sobre cómo nació, quién la promovió y por qué aún resuena. 🕯️ La historia tiene dos versiones: la que nos contaron… y la que aún espera ser comprendida.


lunes, 6 de octubre de 2025

🌹 El poder escondido del Rosario

 En tiempos de incertidumbre, una oración unió a todo un continente.

La devoción a la Virgen del Rosario no nació solo de la fe,
sino también de la historia: una batalla, un pueblo y una esperanza.
n este vídeo de Radio Seminario recordamos el origen de esta advocación mariana,
Esu relación con la Batalla de Lepanto (1571) y el significado profundo del rosario como arma espiritual.
Que cada Ave María sea una victoria del alma.
🌹

jueves, 2 de octubre de 2025

San Bruno: el hombre que eligió el silencio para escuchar a Dios

 San Bruno de Colonia, fundador de la Orden de los Cartujos, eligió el silencio y la soledad como camino hacia Dios. En este vídeo descubrirás quién fue, por qué dejó todo para retirarse al desierto y qué enseñanzas deja su vida para nosotros hoy.

miércoles, 1 de octubre de 2025

¿Qué Significa Realmente "Setenta Veces Siete"? Un Mensaje de Perdón Ilimitado

 Seguramente has escuchado la frase "setenta veces siete", especialmente en contextos religiosos o cuando se habla de perdón. Pero, ¿sabemos realmente qué implica y por qué Jesús la mencionó? Esta expresión, que a primera vista parece una simple multiplicación, encierra una de las lecciones más profundas sobre la misericordia y la capacidad humana para perdonar.

El Contexto de la Pregunta: Pedro y el Límite del Perdón

La historia se encuentra en el Evangelio de Mateo (18:21-22). El apóstol Pedro, siempre pragmático, se acerca a Jesús con una pregunta muy directa: "Señor, ¿cuántas veces perdonaré a mi hermano que peque contra mí? ¿Hasta siete?"

En la época de Jesús, la tradición rabínica sugería perdonar tres veces como un acto de generosidad. Perdonar siete veces, como propone Pedro, ya era considerado un acto de perdón extraordinario y casi ilimitado. Pedro probablemente pensó que estaba siendo muy magnánimo con su sugerencia.

La Respuesta de Jesús: No Hay Límite al Perdón

La respuesta de Jesús es, como muchas de sus enseñanzas, sorprendente y desafiante: "No te digo hasta siete, sino hasta setenta veces siete."

Aquí es donde la interpretación es clave. Jesús no estaba estableciendo una nueva contabilidad para el perdón, como si debiéramos llevar un registro hasta la vez número 490 y luego ya no perdonar más. ¡De ninguna manera! La expresión "setenta veces siete" es una forma idiomática semítica de decir infinitas veces, sin límite, siempre.

Es una hipérbole que subraya la idea de que el perdón no debe tener fronteras ni condiciones. No se trata de un número exacto, sino de una actitud constante del corazón.

¿Por Qué es Tan Importante Esta Enseñanza?

  1. Libera al Ofendido: El perdón, antes que nada, libera a quien perdona. Guardar rencor es como beber veneno esperando que el otro muera; nos consume, nos llena de amargura y nos impide vivir plenamente. Perdonar es soltar esa carga.

  2. Refleja el Amor Divino: Esta enseñanza nos invita a imitar el perdón de Dios, que es incondicional e ilimitado. Si Dios nos perdona una y otra vez, ¿cómo podríamos nosotros poner límites al perdón hacia nuestros hermanos?

Aplicando "Setenta Veces Siete" en Nuestra Vida Diaria

Vivir bajo el principio de "setenta veces siete" no es fácil. Requiere humildad, empatía y una voluntad constante de dejar ir el resentimiento. Significa:

  • No llevar un marcador de las ofensas.

  • Estar dispuesto a ofrecer una nueva oportunidad.

  • Comprender que todos somos falibles y necesitamos perdón.

  • Elegir la paz sobre la amargura.

Así que la próxima vez que te sientas tentado a decir "hasta aquí llegó mi paciencia" o "ya lo perdoné demasiadas veces", recuerda las palabras de Jesús. El perdón verdadero no cuenta, simplemente fluye.


martes, 30 de septiembre de 2025

Guinefort: ¿santo o superstición medieval?

 ¿Sabías que en el siglo XIII hubo un perro venerado como santo?

Se llamaba Guinefort y su culto se extendió en Francia durante siglos, pese a la prohibición de la Iglesia.

@radio.seminario El perro santo que la Iglesia prohibió 🐶✝️ #historia #curiosidades #religion #edadmedia #guinefort ♬ sonido original - Radio Seminario

jueves, 25 de septiembre de 2025

San Miguel Arcángel y la batalla espiritual | ¿Quién como Dios?

 San Miguel Arcángel es el defensor del pueblo de Dios y jefe de los ejércitos celestiales.

En el libro del Apocalipsis lo vemos enfrentarse al dragón, símbolo del mal, y vencer proclamando una verdad eterna: ¿Quién como Dios? En este vídeo descubrirás el significado de la batalla espiritual y cómo también nosotros, en la vida diaria, libramos ese mismo combate.

@radio.seminario San Miguel Arcángel y la batalla espiritual | ¿Quién como Dios? #sanmiguelarcangel #quiencomodios #batallaespiritual #fecristiana #parati ♬ sonido original - Radio Seminario

miércoles, 24 de septiembre de 2025

Descubre a la Virgen de la Merced: Fe, historia y tradición.

 👉 “La Virgen de la Merced, patrona de Barcelona y de tantas ciudades en el mundo, es símbolo de redención y libertad. Su historia está ligada a la Orden Mercedaria, fundada en el siglo XIII para rescatar a los cautivos.

En este vídeo te cuento su origen, su espiritualidad y por qué sigue siendo tan importante hoy.

@radio.seminario La Virgen de la Merced: Patrona de Barcelona y símbolo de libertad. #virgendelamerced #barcelona #ordendelamerced #historia #sabiasque ♬ sonido original - Radio Seminario

sábado, 20 de septiembre de 2025

El Milagro de Calanda: La historia de Miguel Pellicer

 El 29 de marzo de 1640, en Calanda (Teruel, España), ocurrió uno de los milagros más famosos de la historia: la recuperación de la pierna amputada de Miguel Juan Pellicer.

Este suceso, conocido como El Milagro de Calanda, fue investigado por médicos, notarios y autoridades civiles y eclesiásticas, quedando documentado en un acta notarial. En este vídeo os contamos la historia de Miguel Pellicer, el contexto de la época y por qué este milagro sigue siendo recordado cuatro siglos después. 📌 ¿Milagro, sugestión o misterio histórico? Déjanos tu opinión en los comentarios.


viernes, 19 de septiembre de 2025

El Santo Cristo de Burgos

 El Santo Cristo de Burgos no es solo una de las imágenes más veneradas de España, también guarda un halo de misterio que ha fascinado a creyentes y curiosos durante siglos. 🙏✨

En este vídeo te cuento su historia, la devoción que despierta y las curiosidades que rodean a esta talla única.

jueves, 18 de septiembre de 2025

La Virgen de los Navegantes, patrona de quienes surcan los mares.

 La Virgen de los Navegantes es una de las advocaciones marianas más conocidas en el mundo marítimo. Desde hace siglos, marineros, pescadores y viajeros confían en su protección frente a los peligros del mar.

En este vídeo exploramos su origen, su importancia en la fe popular y cómo se ha convertido en un símbolo de esperanza y guía en cada travesía. 🌊⚓🙏

miércoles, 17 de septiembre de 2025

¿Sabías que la Virgen del Pilar es la primera aparición mariana?

 La Virgen del Pilar es una de las devociones marianas más antiguas y queridas del mundo. Según la tradición, fue la primera aparición de la Virgen María, en Zaragoza, al apóstol Santiago. Su fiesta se celebra cada 12 de octubre y es símbolo de fe, historia y unidad.

¿Conocías esta historia? Descúbrela en este vídeo.

martes, 16 de septiembre de 2025

La Virgen y el Mar

 La relación entre el mar y la Virgen María es muy profunda y antigua, especialmente en la tradición católica. Se basa en un poderoso simbolismo que la presenta como protectora, guía y faro de esperanza para todos aquellos que se enfrentan a la inmensidad y los peligros del océano.

1. El Título: "Stella Maris" (Estrella del Mar)

Este es el vínculo más importante y poético. Desde los primeros siglos del cristianismo, a la Virgen María se le dio el título de "Stella Maris".

  • Significado: Así como la Estrella Polar (Stella Polaris) ha guiado a los navegantes durante siglos, ayudándoles a no perder el rumbo en la oscuridad de la noche, la Virgen María es vista como la guía espiritual que orienta a los fieles en las aguas turbulentas y peligrosas de la vida, conduciéndolos a un puerto seguro, que es Cristo.

  • Simbología: El mar representa la vida misma, con sus desafíos, tentaciones y peligros. María, como "Estrella del Mar", es la luz de esperanza que brilla en medio de la tempestad para que no naufraguemos.

2. La Advocación: La Virgen del Carmen

Aunque hay muchas advocaciones marianas ligadas al mar, la más extendida y celebrada es la de Nuestra Señora del Monte Carmelo, o simplemente, la Virgen del Carmen.

  • Patrona de los marineros: Es considerada la patrona por excelencia de marineros, pescadores y de las fuerzas navales en muchos países, como la Armada Española.

  • Origen de la tradición: La devoción se popularizó gracias a la Orden de los Carmelitas. Según la tradición, la Virgen prometió ayuda y protección especial a quienes llevaran su santo Escapulario. Los marineros adoptaron esta devoción con gran fervor, confiando en que el escapulario los protegería de los peligros del mar, como el ahogamiento y los naufragios.

  • Celebraciones: Su festividad, el 16 de julio, se celebra en innumerables pueblos y ciudades costeras con procesiones marineras. En estas emotivas ceremonias, la imagen de la Virgen es embarcada y paseada por el mar, seguida por una flota de barcos engalanados, para bendecir las aguas y pedir protección para todo el año.

3. Simbolismo de Puerto Seguro

La Virgen María también es invocada como "Puerto Seguro" o "Refugio de los pecadores". Esta metáfora se entiende perfectamente desde la perspectiva de un marinero. Después de una travesía difícil y peligrosa, el puerto es el lugar de descanso, seguridad y salvación. De la misma manera, los fieles acuden a la Virgen en busca de consuelo y amparo en los momentos difíciles de la vida.

En resumen, la relación se basa en la figura de la Virgen María como:

  • Guía (Estrella): Que ilumina y marca el rumbo correcto.

  • Protectora (Patrona): Que ampara de los peligros físicos y espirituales.

  • Refugio (Puerto): Que ofrece paz y seguridad tras la tormenta.

Esta conexión es tan fuerte que ha moldeado la cultura, la fe y las tradiciones de todas las comunidades que viven de cara al mar.


domingo, 14 de septiembre de 2025

La Vera Cruz: la reliquia más venerada del cristianismo.

 Cada 14 de septiembre, la Iglesia celebra la Exaltación de la Santa Cruz.

La Vera Cruz, considerada la reliquia más importante del cristianismo, nos recuerda el sacrificio de Cristo y la fuerza de la fe.

sábado, 13 de septiembre de 2025

Carlo Acutis: el joven que llevó la fe a Internet. Segunda parte

 Carlo Acutis, conocido como el “influencer de Dios”, utilizó su pasión por la informática para difundir la fe y dejar un legado digital que sigue inspirando hoy.

En esta segunda parte te cuento más sobre su vida y el impacto de su mensaje.

viernes, 12 de septiembre de 2025

Carlo Acutis: autopista hacia el cielo. | Primera parte

 ✝️La Iglesia ya tiene su propio santo millenial, Carlo Acutis canonizado el 7 de septiembre de 2025, ha pasado a formar parte de los cristianos que pasaron por la tierra y nos dejan un legado incontestable.

En esta primera parte conoceremos brevemente quem fue Carlo Acutis.

jueves, 11 de septiembre de 2025

Pier Giorgio Frassati: ¡Hacia lo alto!

Pier Giorgio Frassati (1901-1925) fue un joven italiano apasionado por la montaña, la amistad y la fe. Conocido como el “alpinista de Dios”, dedicó su vida a ayudar a los más pobres y a vivir el Evangelio con alegría. Su lema “¡Hacia lo alto!” sigue inspirando hoy a miles de jóvenes en todo el mundo. En este vídeo descubrirás quién fue Pier Giorgio Frassati y por qué su vida sigue siendo un ejemplo de esperanza y valentía.

miércoles, 10 de septiembre de 2025

El verdadero rostro de Jesús

 Descubre la historia detrás del retrato de Jesús pintado por Akiane Kramarik, la niña que afirmó haberlo visto en una visión. Arte, fe y misterio se unen en esta obra que ha conmovido al mundo.

martes, 9 de septiembre de 2025

San Francisco de Asís

 🌿 Renunció a la riqueza para abrazar la pobreza y la humildad.


San Francisco de Asís (1182-1226) es uno de los santos más amados de la Iglesia católica. Fundador de la orden franciscana, conocido por su humildad, su amor a la naturaleza y su cercanía con los más pobres. 🌿
En este breve vídeo descubrirás por qué su vida y su mensaje siguen siendo tan actuales hoy en día.

lunes, 8 de septiembre de 2025

El Exorcista de Loudun

 En el siglo XVII, la ciudad de Loudun fue escenario de uno de los episodios más inquietantes de la historia de la Iglesia: las posesiones demoníacas de las ursulinas. Allí, el jesuita Jean-Joseph Surin se enfrentó al demonio en un combate espiritual que marcaría su vida para siempre. Esta es la historia del exorcista de Loudun.






viernes, 5 de septiembre de 2025

¿Quién fue San Eufrasio?

 San Eufrasio, uno de los primeros evangelizadores de Hispania y patrono de Andújar. Su vida y su fe siguen inspirando hoy. ✝️✨

jueves, 4 de septiembre de 2025

¿Por qué las Iglesias miran al Este?

 ¿Sabías que muchas iglesias antiguas fueron construidas mirando al oriente?

El este simboliza a Cristo resucitado, la luz que vence a la oscuridad. No es solo arquitectura: es fe hecha piedra.


miércoles, 3 de septiembre de 2025

¿Quién fue San Agustín? ✨📜 La Historia del Corazón Inquieto.

 San Agustín de Hipona (354-430) fue un joven brillante que lo buscó todo en la filosofía y en los placeres, pero solo encontró paz en Dios.

Obispo, escritor, pensador y santo, dejó frases inmortales como: ‘Nos hiciste, Señor, para ti, y nuestro corazón está inquieto hasta que descanse en ti’ El 28 de agosto, celebramos su memoria.

martes, 2 de septiembre de 2025

El Santo Cáliz de Valencia

 Muchos lo llaman el Santo Grial, otros el Santo Cáliz. ¿Es posible que la reliquia más buscada de la historia se encuentre en la Catedral de Valencia?

En este vídeo te cuento la historia, la tradición y los misterios que rodean al Santo Cáliz, desde la Última Cena hasta nuestros días.

lunes, 1 de septiembre de 2025

¿Quién fue San Antolín?

 El 2 de septiembre la Iglesia Católica recuerda la figura de San Antolín, patrón de Palencia y de Medina del Campo. Hoy en formato short conoceremos más de San Antolín.


lunes, 25 de agosto de 2025

¿De dónde vienen realmente los Derechos Humanos?

radioseminario

El 26 de agosto de 1789, la Revolución Francesa aprobó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Un documento histórico que cambió el mundo moderno.

Pero… ¿sabías que muchos de esos principios ya estaban presentes siglos antes en la Biblia y en la tradición cristiana? En este vídeo te contamos por qué la verdadera raíz de la dignidad humana no nació en París, sino en el Evangelio.

domingo, 24 de agosto de 2025

🔔 La Transustanciación: ¿Qué ocurre en la Misa?

 En este vídeo te explicamos el misterio de la transustanciación, el momento central de la Misa católica en el que el pan y el vino se convierten en el Cuerpo y la Sangre de Cristo.

Un tema esencial para comprender la fe y la liturgia de la Iglesia.

viernes, 22 de agosto de 2025

María, Reina del Cielo 👑✨

 Descubre por qué la Iglesia llama a María ‘Reina del Cielo’. Historia, tradición y fe explicadas de forma sencilla.

jueves, 21 de agosto de 2025

El accidente que le cambió la vida a Jason Momoa

 Jason Momoa sufrió un accidente surfeando que pudo cambiarlo todo.

A partir de ese momento, su vida tomó un rumbo distinto… y la fe jugó un papel clave en ese camino. En este vídeo te cuento cómo un instante puede transformar nuestra forma de ver la vida, y por qué la fe sigue siendo una respuesta incluso en medio de las olas más fuertes.

miércoles, 20 de agosto de 2025

Virgen de Atocha: historia, origen y devoción en Madrid

 La Virgen de Atocha, patrona más antigua de Madrid, es una de las advocaciones marianas con más historia y devoción en España. En este vídeo conocerás su origen, su importancia y por qué sigue siendo tan querida hoy.


No olvides seguirnos en nuestras redes: Instagram, TikTok, Youtube, X y Facebook.

lunes, 18 de agosto de 2025

La Virgen de la Paloma: la Virgen más popular de Madrid.

 La Virgen de la Paloma no es la patrona de Madrid, pero es la Virgen más querida y popular. Su historia, sus orígenes, el cariño de un pueblo han traído hasta nuestros tiempos una de las devociones más antiguas de la ciudad.


domingo, 17 de agosto de 2025

La importancia de leer para tu salud mental | Beneficios de la lectura

¿Sabías que leer no solo enriquece tu mente, sino que también cuida tu salud mental? 📚 La lectura reduce el estrés, estimula la creatividad y fortalece la concentración, convirtiéndose en una herramienta poderosa para el bienestar. En este vídeo exploramos por qué leer es mucho más que un pasatiempo: es una forma de cuidar de ti mismo.

sábado, 16 de agosto de 2025

La Iglesia y los fantasmas: lo que nadie cuenta…

¿Puede una iglesia ser escenario de fenómenos inexplicables? En este vídeo exploramos una historia real que mezcla fe, tradición y misterio.
Prepárate para descubrir cómo lo sagrado y lo sobrenatural se han cruzado en la historia.

viernes, 15 de agosto de 2025

La impresionante vida de San Ponciano y San Hipólito.

El 13 de agosto, la Iglesia recuerda a San Ponciano y San Hipólito, dos hombres que pasaron de ser enemigos a hermanos en la fe. Ponciano fue Papa; Hipólito, el primer antipapa de la historia. El destino los llevó a sufrir juntos en las minas de Cerdeña, donde se reconciliaron antes de morir como mártires. Una historia de perdón, unidad y esperanza en tiempos de persecución. 📜 Más sobre ellos: San Ponciano (Papa entre 230 y 235) defendió la fe con firmeza. San Hipólito, sacerdote y teólogo, se opuso a su gobierno, pero en el exilio ambos encontraron la paz. Su fiesta conjunta nos recuerda que la fe puede unir lo que la discusión separa.

jueves, 14 de agosto de 2025

Ángeles de la Guarda: siempre a tu lado.

Descubre quien es tu Ángel de la Guarda y como te acompaña cada día.

martes, 12 de agosto de 2025

La Historia de la Virgen de las Nieves

 Todo comenzó con un sueño...

San Pedro Nolasco y la liberación de los cautivos

San Pedro Nolasco, Radio Seminario
Pedro Nolasco (aprox. 1189 – 1256) nació probablemente en el sur de Francia, aunque desde joven se estableció en la Corona de Aragón. Fue mercader y navegante, pero su vida cambió al presenciar el sufrimiento de cristianos cautivos en manos musulmanas durante la Reconquista.

En 1218, junto al rey Jaime I y san Raimundo de Peñafort, fundó en Barcelona la Orden de la Merced (Orden de Santa María de la Merced para la redención de cautivos), con un carisma muy particular: liberar prisioneros cristianos a través de la limosna, el rescate y, si era necesario, ofreciendo la propia libertad a cambio. Los mercedarios profesaban un cuarto voto especial: “dar la vida por los cautivos”.


Bajo su liderazgo, la Orden organizó misiones de rescate en el norte de África y otras zonas bajo dominio islámico, liberando a miles de personas. Pedro Nolasco combinó una profunda espiritualidad con una habilidad práctica para negociar y movilizar recursos. Falleció en Barcelona en 1256, y su tumba se convirtió en lugar de devoción.

Fue canonizado por el papa Urbano VIII en 1628 y es considerado patrono de los cautivos, prisioneros y marginados, así como ejemplo de caridad activa y compromiso con la libertad y dignidad humana.

Si quieres, puedo ahora prepararte una versión más breve y visual, ideal para redes, que conecte su historia con valores actuales como la solidaridad y la defensa de la libertad.



@radio.seminario San Pedro Nolasco y la liberación de los cautivos. #sanpedronolasco ♬ sonido original - Radio Seminario

¿Sabías que el Juego de la Oca y el Camino De Santiago están relacionados?

 El Camino de Santiago y el juego de la oca están estrechamente relacionados: muchos historiadores creen que el tablero del juego es una metáfora del propio Camino.

Las casillas representan etapas del peregrinaje, con “ocas” que simbolizan puntos seguros o de descanso (hospitales, monasterios) y casillas negativas como el pozo o la cárcel que evocan peligros y obstáculos reales del viaje medieval.
El recorrido circular del juego, con su meta en la última casilla, sería una versión lúdica del viaje espiritual y físico hacia Santiago de Compostela


                      

miércoles, 6 de agosto de 2025

120.000 jóvenes del Camino Neocatecumenal con Kiko Argüello en Tor Vergata, Roma

 Unos 120.000 jóvenes del Camino Neocatecumenal participaron el lunes 4 de agosto, día del Cura de Ars, en un encuentro vocacional en el que estuvieron presentes Kiko Argüello, uno de sus iniciadores; y los otros dos miembros del equipo internacional: María Ascensión y el P. Mario Pezzi.

El encuentro, realizado en Tor Vergata —el mismo lugar en el que el Papa León XIV presidió la vigilia y la Misa de clausura del Jubileo de los Jóvenes con más de un millón de almas— fue presidido por el Cardenal italiano Baldassare Reina, Vicario del Papa para la diócesis de Roma. Junto con él estuvieron otros cinco purpurados y unos 30 obispos.

Luego del saludo del Cardenal Reina, acompañado por 100 sacerdotes provenientes de seminarios Redemptoris Mater del Camino Neocatecumenal, el icono de la Virgen María ingresó al gran escenario para presidir el encuentro junto con un gran crucifijo. También se colocó una foto de Carmen Hernández, la sierva de Dios española que fue iniciadora también del Camino Neocatecumenal, presente ahora en 138 países del mundo.

Radio Seminario


Ascensión habló entonces sobre San Juan María Vianney, el Cura de Ars; para luego pasar a las lecturas del día, en el que el Evangelio de San Mateo (Mt 9,35-10,1) señalaba que “la mies es mucha, pero los obreros son pocos. Rogad, pues, al Dueño de la mies que envíe obreros a su mies”.

En este tipo de encuentros, Argüello anima a pasar adelante a los que creen que pueden tener un llamado vocacional, al sacerdocio o la vida consagrada, en lo que los neocatecumenales llaman “la llamada vocacional”.

“Primero los chicos, ¡se han levantado 5.000!,  y después las chicas, ¡se levantaron 5.000! , y se han dirigido al palco para recibir la bendición de los cardenales y de los obispos. Esta primera llamada será después verificada y madurada en los diferentes centros vocacionales”, señala el sitio web del Camino Neocatecumenal.

Para concluir el evento que ha durado unas tres horas, el Cardenal Reina dijo a los jóvenes presentes: “Después de acoger el Kerigma aspirad a las cosas más grandes, a la santidad”.

“Que ésta sea la respuesta a la llamada del Papa León. El Señor nos ha dirigido esta invitación, el Señor nos llama a todos a la santidad. Dejad siempre espacio a la Palabra de Dios, porque Dios no quita nada a nuestra felicidad”, añadió.

Finalmente, el cardenal resaltó que “para algunos de vosotros hoy se abre un camino hacia felicidad, a una vida plena, plena de Dios, plena de felicidad”.


El Papa León XIV visita a joven español hospitalizado en el Jubileo: “Estamos hechos para el cielo”

 En un gesto de cercanía y ternura, el Papa León XIV visitó por sorpresa a Ignacio Gonzálvez, un joven español de 15 años ingresado de urgencia en el hospital Bambino Gesù de Roma tras un colapso durante el Jubileo.

Al conocer su situación, el Papa León XIV pidió a los miles de jóvenes reunidos en la Vigilia del sábado en Tor Vergata que se unieran en oración por él:

“Quisiera pedir sus oraciones por otro amigo, un joven español, Ignacio Gonzálvez, que ha sido ingresado en el Hospital Bambino Gesù. Recemos por él, por su salud”, dijo el Pontífice, visiblemente conmovido.

Sus padres, Pedro Pablo y Carmen Gloria, junto a sus hermanos Pedro Pablo y Adela, viajaron inmediatamente a Roma al recibir la noticia, acompañando a Ignacio en este momento difícil, pero con profunda confianza en el Señor.

La tarde del lunes 4 de agosto, según informó la Santa Sede, el Papa León XIV visitó personalmente la habitación en la unidad de cuidados intensivos de Ignacio, diagnosticado con un linfoma que afecta a sus vías respiratorias.

Tal como relató Vatican News, el Santo Padre entró en silencio mientras la familia del joven rezaba a los pies de su cama, y con sencillez se unió a ellos en oración. La familia tenía en aquel momento los ojos cerrados, y un sacerdote que les acompañaba tuvo que darles “un codazo” al ver al Pontífice cruzar el umbral de la puerta sin previo aviso. 

Radio Seminario


Durante el tiempo compartido con la familia de Ignacio, el Papa León XIV les recordó que “estamos hechos para el cielo”. Pedro Pablo, el padre del joven, aseguró que todos encontraron consuelo tras la visita del Pontífice. 

“Nos dijo que lo importante es hacer la voluntad de Dios, que nuestro verdadero lugar es la vida eterna en el cielo. Esto nos reconfortó, porque somos personas que intentamos vivir nuestra fe y sabemos que es la verdad. Y en momentos de tanto sufrimiento, oír al Papa venir y darte una palabra así es... lo mejor que nos pudo haber pasado”, relató al medio oficial del Vaticano.

Su madre, Carmen Gloria, reveló lo que le comentó el Papa León: “Me dijo que, si Ignacio ha venido hasta Roma, él podía venir hasta el hospital a verlo. Fueron palabras sencillas, pero llenas de cariño”, señaló.

“El Papa nos dijo que esto es un misterio y que, a pesar de muchas cosas que no entendemos, sabemos que Dios está ahí y quiere lo mejor para todos. Como madre, vi que Jesucristo se acercó a mí y me dijo: ‘No estás sola’. Eso fue lo que significó para mí la presencia del Papa en el hospital, la confirmación de que Dios no nos ha abandonado”, añadió emocionada.

La familia de Ignacio encuentra consuelo y esperanza a pesar del dolor, y se sienten agradecidos por los gestos de cercanía:  “Es obra del Espíritu Santo. No somos nada, una familia como muchas otras... Y ver a tanta gente rezando, a tanta gente interesada, y que el propio Papa haya venido, es un gran consuelo. Sabemos que Dios está con nosotros”, afirmó Carmen Gloria.

Su hermano, Pedro Pablo, destacó que el Papa les había ayudado a aceptar la voluntad de Dios: “Nos escuchó en todo momento, se preocupó de verdad, me transmitió la sensación de alguien que realmente comprendía la situación y el dolor que estamos viviendo. Una gran empatía”.


¿Quién fue San Pio de Pietrelcina?

Cada 23 de septiembre la Iglesia Católica celebra a San Pio de Pietrelcina (1887-1968), a quien afectuosamente el mundo llama ‘Padre Pio’.

Este fraile y sacerdote franciscano, nacido en Italia, recibió los estigmas de Nuestro Señor Jesucristo, quien quiso asociarlo de una manera especial a su Pasión a lo largo de su vida. El Padre Pío, como Jesús, se hizo ofrenda viva para cargar en carne propia los dolores y sufrimientos ajenos, consecuencia de la caída del género humano. Por eso, no por error, le llamaron ‘el crucificado sin cruz’.

                  

martes, 5 de agosto de 2025

¿Quién fue San Fermín?

 

                         

lunes, 4 de agosto de 2025

Primado de Irlanda: el mayor privilegio de los sacerdotes es celebrar la Eucaristía

 Durante la Misa de la 50ª Jornada Nacional de Intercesión por los Sacerdotes celebrada en el Santuario de Knock, el Arzobispo Eamon Martin, Primado de toda Irlanda, destacó la vital importancia de la oración por los sacerdotes y agradeció el medio siglo de servicio del ministerio «Intercesión por los Sacerdotes», fundado en 1976 en Dublín.

En mi propia vida he descubierto que, por encima de todo, la gente quiere que los sacerdotes seamos orantes, empapados de la Palabra de Dios y capaces de celebrar los sacramentos con fidelidad y reverencia. Nuestro mayor privilegio es poder celebrar la Eucaristía para nuestra gente y para nosotros mismos. Porque en este mundo agitado, confuso y, a menudo, vacío y superficial, la gente quiere, sencillamente, que seamos hombres de Dios, que les indiquemos lo Trascendente y elevemos sus corazones y sus mentes a la belleza y la verdad de Dios.


La inspiración del Cura de Ars

El Arzobispo comenzó su homilía compartiendo su reciente peregrinación a Ars, Francia, donde visitó la tumba de San Juan Vianney, patrono de los sacerdotes parroquiales, coincidiendo con el centenario de su canonización. En aquel lugar sagrado, Mons. Martin oró por todos los sacerdotes que ha conocido a lo largo de su vida.

«A medida que me he ido haciendo mayor, me he dado cuenta de lo importante que es rezar por los sacerdotes. Es comprensible que la gente esté más acostumbrada a pedir a los sacerdotes que recen por ellos, y que no se den cuenta de la gran necesidad de oración que tenemos los sacerdotes: para que nos conformemos cada vez más con Cristo», expresó el Primado.

En Ars, el Arzobispo visitó la capilla que alberga el corazón de San Juan Vianney, quien describió el sacerdocio como «el amor del corazón de Jesús». Allí rezó «corazón a corazón» con el santo y con Jesús, pidiendo que su «propio corazón sacerdotal estuviera completamente abierto en amor a Dios y a las personas» a las que sirve.


El Sagrado Corazón y el ministerio sacerdotal

El Arzobispo Martin conectó su experiencia en Ars con el cercano santuario de Paray-Le-Monial, donde Santa Margarita María Alacoque tuvo sus visiones del Sagrado Corazón de Jesús hace 350 años. Recordó la última encíclica del Papa Francisco, «Dilexit Nos», sobre el amor humano y divino del corazón de Jesús.

«Pido a nuestro Señor Jesucristo que nos conceda que su Sagrado Corazón siga derramando los torrentes de agua viva que pueden curar el daño que hemos causado, fortalecer nuestra capacidad de amar y servir a los demás, e inspirarnos para caminar juntos hacia un mundo justo y fraterno de solidaridad», citó el Arzobispo de la encíclica papal.

50 años de intercesión por los sacerdotes

El Primado relató cómo la Hermana Briege McKenna y el Padre Kevin Scalloniniciaron en 1976 el ministerio de intercesión por los sacerdotes en All Hallows, Dublín, en un momento difícil para el sacerdocio tras el Concilio Vaticano II. Lo que comenzó como una pequeña reunión se ha convertido en «una abundante fuente de gracia, aliento y fortaleza para miles de sacerdotes de todo el mundo».

Según explicó el Arzobispo, el Padre Kevin fundamentaba su misión en dos pasajes bíblicos: las palabras de Jesús a Pedro en Lucas 22 («Simón, he aquí Satanás deseaba tenerte para zarandearte como a trigo, pero yo he rogado por ti para que tu fe no desfallezca») y los versículos de Hebreos 5 sobre Cristo que «siempre ama interceder por ellos».

«Uno de los grandes dones de la 'intercesión por los sacerdotes' es que el padre Kevin y la hermana Briege pudieron abrir espacios seguros y sagrados en los que los sacerdotes pudieron tener un encuentro personal con Cristo resucitado, que fue quien primero les llamó», destacó Mons. Martin.

Los desafíos del sacerdocio contemporáneo

El Arzobispo abordó con franqueza los retos que enfrentan los sacerdotes en la actualidad. Señaló que muchos sufren aislamiento y soledad, y a veces están expuestos a «influencias malsanas o nocivas que pueden robarnos la alegría de nuestra vocación».

«Los sacerdotes no somos los mejores para aceptar cuando necesitamos ayuda y apoyo o para encontrar guías y mentores que nos acompañen espiritual, pastoral, intelectual y especialmente en nuestro desarrollo humano personal», reconoció.

También mencionó el profundo dolor causado por los casos de abusos cometidos por sacerdotes, que «no sólo han causado inmensos daños y traumas en las vidas de las víctimas y sus familias, sino que también han roto el corazón y el espíritu de muchos sacerdotes, han dañado la fraternidad y la credibilidad sacerdotales».

En estos momentos difíciles, el Arzobispo encuentra consuelo en las palabras de San Pablo: «No somos más que las vasijas de barro que contienen este tesoro, para que quede claro que un poder tan abrumador viene de Dios y no de nosotros».

El sacerdote como «místico ordinario»

Hacia el final de su homilía, el Primado recordó el desafío del Padre Kevin para que los sacerdotes fueran «místicos ordinarios» en la vida cotidiana. Según su experiencia, «la gente quiere que los sacerdotes seamos orantes, empapados de la Palabra de Dios y capaces de celebrar los sacramentos con fidelidad y reverencia».

«En este mundo agitado, confuso y, a menudo, vacío y superficial, la gente quiere, sencillamente, que seamos hombres de Dios, que les indiquemos lo Trascendente y elevemos sus corazones y sus mentes a la belleza y la verdad de Dios», afirmó.

El Arzobispo concluyó agradeciendo a la Hermana Briege, al Padre Kevin (fallecido) y al Padre Pablo por su dedicación durante «50 años dorados» de intercesión por los sacerdotes. «La 'intercesión' ha sido un tremendo regalo del Señor para animar, afirmar y fortalecer la fe de los sacerdotes aquí en Irlanda y en todo el mundo», finalizó. 

viernes, 1 de agosto de 2025

Aumentan las solicitudes de bendiciones papales con León XIV

 Según informa la Catholic News Agency, las solicitudes de bendiciones apostólicas del Papa aumentaron un 30% durante el primer mes del pontificado de León XVI.

El cardenal Konrad Krajewski, limosnero papal y encargado de las actividades caritativas del Vaticano y de conceder los certificados de bendición apostólica ha señalado que, el pasado mes de junio, se concedieron 20.000 bendiciones apostólicas, un enorme aumento con respecto a las entre 12.000 y 15.000 bendiciones mensuales habituales. Es algo «nunca visto», señaló el purpurado.

En mayo, cuando se reanudó la concesión de bendiciones apostólicas tras el periodo de sede vacante, la oficina encargada volvió a abrir sus puertas y se formó una fila que serpenteaba a lo largo del edificio, calle abajo y casi hasta la puerta de Santa Ana del Vaticano, lo que refleja el entusiasmo por el inicio de un nuevo pontificado y la persona de León XIV.


La afluencia de solicitudes fue tan grande que hubo que suspender la posibilidad de solicitar en línea las bendiciones apostólicas durante unas dos semanas en junio porque era imposible atender a tantas solicitudes. «Todos deseaban la bendición del nuevo papa».

La impartición de la bendición apostólica del Papa, acompañada por un certificado firmados y sellado de ello, generalmente para ocasiones especiales como un bautizo, un matrimonio, un aniversario de bodas, una primera comunión o un cumpleaños importante, es una práctica tradicional y «muy humana», «que ayuda a las personas a sentirse «fuertemente unidas al pontífice, que representa a Nuestro Señor», explicó el purpurado.

En algunos casos, la oficina de beneficencia papal requiere que un párroco o un nuncio se pronuncie sobre la pertinencia de otorgar la bendición. De esta forma, se evita el abuso del sistema para adquirir un certificado de bendición con un propósito escandaloso, como colocarlo en un hospital donde se realizan abortos, dando así la falsa impresión de que la Iglesia aprueba ese hospital.

Durante un tiempo, el Vaticano autorizó a algunas tiendas de recuerdos y librerías cercanas a la Basílica de San Pedro a gestionar también las bendiciones, pero esta práctica terminó en 2014, y ahora, la única forma de solicitar el pergamino de bendición apostólica es en línea o en persona en la Ciudad del Vaticano. Generalmente, tras la recepción de una solicitud de bendición, se tarda entre dos y tres semanas en procesar la solicitud, crear el certificado y prepararlo para su recogida o envío por correo.

El cardenal Krajewski explicó que algunos certificados de bendición se escriben completamente a mano y con una cuidada caligrafía, por encargo, pero que la mayoría de la gente hoy en día prefiere la impresión más legible producida por ordenador. Sin embargo, todos los certificados contienen algunos elementos dibujados a mano, como la inicial ornamentada de ciertas palabras.

El Vaticano cobra entre 23 y 35 dólares por cada certificado de bendición que distribuye, pero establece claramente que el costo es una donación sugerida, que se destina a ayudar a los pobres o a personas que sufren la guerra o desastres naturales.

En 2024, la mayor parte de los 8 millones de dólares que la oficina de beneficencia gastó en ayuda en todo el mundo provinieron de las bendiciones. «Somos el socorro de emergencia del Papa León», declaró el purpurado. «Cuando algo sucede en el mundo, [somos] los primeros auxilios... la ambulancia que corre a ayudar». Así, a través del nuncio apostólico, el Vaticano puede enviar dinero a un país necesitado, a veces en cuestión de horas.

«El papa Francisco me dijo una vez que, si este dinero no llegaba a los pobres, yo terminaría en el infierno», explicó el cardenal. «El papa Francisco era muy directo. Siempre preguntaba si nuestra cuenta bancaria estaba vacía, porque si lo estaba, significaba que habíamos ayudado a mucha gente». «Las bendiciones nos ayudan a estar seguros de tener recursos para ayudar, y eso es algo hermoso», añadió.

 
Copyright © 2010-2025 Radio Seminario Designed by Parral Entertainment SLU