Últimas noticias

jueves, 23 de octubre de 2025

El Sudario de Oviedo: la prueba olvidada del rostro de Cristo

 El mundo de las reliquias cristianas está lleno de misterios y debates, pero pocas piezas han generado tanta intriga y estudio científico como el Santo Sudario de Oviedo y la Sábana Santa de Turín (o Síndone).

A primera vista, son dos telas muy diferentes: la Sábana es un lienzo grande que parece mostrar la imagen completa, frontal y dorsal, de un hombre crucificado, mientras que el Sudario es un pañolón mucho más pequeño, custodiado en la Catedral de Oviedo, que solo tiene manchas de sangre y fluidos, sin una imagen reconocible.

Sin embargo, para muchos investigadores, estas dos reliquias están intrínsecamente conectadas y podrían haber cubierto el cuerpo de la misma persona.

La Función Litúrgica y Tradicional

Según la tradición, los dos lienzos cumplieron funciones distintas en la Pasión:

  1. El Sudario de Oviedo: Se cree que fue el pañuelo o tela que cubrió el rostro de Jesús mientras aún estaba en la cruz o inmediatamente después de ser bajado, para limpiar y contener los fluidos (sangre, sudor, líquido pleural) que manaban de la cabeza y el rostro, algo habitual en las prácticas funerarias judías de la época para un cuerpo que aún no había sido lavado.

  2. La Sábana Santa de Turín: Sería el lienzo funerario principal que envolvió el cuerpo completo de Jesús en el sepulcro.

Una vez en el sepulcro, y antes de envolver el cuerpo con la Sábana, el Sudario habría sido retirado del rostro y colocado aparte (tal como se describe en el Evangelio de Juan, 20:6-7, al narrar la visita de Pedro y Juan al sepulcro vacío, donde "vio el sudario, que había estado sobre la cabeza de Jesús, no puesto con los lienzos, sino enrollado en un lugar aparte").

Las Sorprendentes Coincidencias Científicas

El estudio comparado de ambas telas por parte de sindonólogos ha arrojado una serie de coincidencias que, según los expertos, sobrepasan lo que podría considerarse casualidad:

  • Grupo Sanguíneo: Las manchas de sangre en ambos lienzos corresponden al grupo sanguíneo AB, un tipo relativamente raro.

  • Compatibilidad de Manchas: La distribución, forma y tamaño de las manchas de sangre y fluidos en el Sudario de Oviedo encajan matemáticamente con las heridas y las marcas de la cabeza que se aprecian en la Sábana Santa. Por ejemplo, se han identificado puntos de coincidencia en la zona de la frente, el dorso de la nariz, el pómulo derecho y el mentón, que reflejan contusiones e hinchazón.

  • Fluidos y Posición: El patrón de las manchas de sangre y líquido pleural en el Sudario sugiere que la persona estuvo en una posición vertical (colgado en la cruz) y, posteriormente, en posición horizontal, con la cabeza inclinada hacia un lado, lo cual es compatible con los escenarios de la muerte en la cruz y el depósito en el sepulcro.

  • Tipo de Sangre: Los estudios forenses concluyen que en ambos casos se trata de sangre de una persona torturada que sufrió un edema pulmonar o asfixia, compatible con una crucifixión.

  • Polen Común: Algunos estudios han encontrado granos de polen idénticos en ambos lienzos, cuya procedencia se sitúa en la región de Oriente Medio, especialmente en Jerusalén y sus alrededores.

Conclusión: ¿Evidencia de un Vínculo?

Aunque son telas de diferente tamaño y tejido (el Sudario es de lino tejido en tafetán y la Sábana en espiga), las coincidencias morfológicas y científicas han llevado a numerosos investigadores a concluir con una alta probabilidad que el Sudario de Oviedo y la Sábana Santa de Turín cubrieron el rostro del mismo individuo en dos momentos distintos (uno para contener la sangre al bajarlo de la cruz, el otro como mortaja en el sepulcro).

Esta relación no prueba por sí misma que el hombre sea Jesús de Nazaret, pero sí refuerza la autenticidad histórica de ambas reliquias y la coherencia de la narrativa de la Pasión.

El Sudario de Oviedo, una de las reliquias más importantes de la cristiandad, sigue siendo un testimonio mudo, pero poderoso, que nos invita a profundizar en el gran misterio de la Sábana Santa y de la persona que envolvió.

¿Conocías la relación entre ambas telas? ¿Qué piensas de estas coincidencias científicas?


Compartir :

Publicar un comentario

 
Copyright © 2010-2025 Radio Seminario Designed by Parral Entertainment SLU